INFORMACIÓN AEREOMÉDICA PARTE II
1. Situaciones médicas a bordo
Ante una situación médica se debe hacer un anuncio para tener conocimiento si contamos con
personal de salud disponible a bordo.
Se considera personal de salud calificado a médicos, enfermeras y personal paramédico
acreditado. Sólo los médicos deberán suministrar medicamentos.
Toda situación médica a bordo debe ser reportada por el JSB al Comandante indicando
situación y datos del pasajero (nombre, edad, nacionalidad, teléfono de contacto, síntomas,
causas del accidente o enfermedad y elementos médicos utilizados a bordo). Además, debe
recopilar antecedentes médicos, enfermedades actuales o pasadas, tratamientos médicos,
hospitalización, alergias, medicamentos consumidos o que se han dejado de consumir
recientemente, última comida o última dosis de medicamentos tomados. Cuando informe la
situación a la TV, indicar:
Tipo de emergencia médica. ¿QUÉ SUCEDE?
•
Número de afectados e identificación. ¿CUÁNTOS Y QUIÉNES SON?
•
Estado de los afectados. ¿CÓMO ESTÁN?
•
Ayuda hasta el momento. ¿QUÉ SE HA HECHO?
•
Datos adicionales que se consideren relevantes.
•
Procedimiento
Un TCP asume el control de la situación y solicita apoyo a otros TCP. Considerar pedir apoyo de
pasajeros.
1) Solicitar asistencia voluntaria de personal de salud
Dar anuncio vía PA (Public Address)
•
2) Socorrer al afectado
Dar atención directa o asistencia al personal médico.
•
Informar y facilitar los elementos médicos disponibles a bordo.
•
3) Mantener permanentemente informado al Comandante de la evolución del pasajero
4) Controlar la cabina
Alejar curiosos
•
Facilitar el trabajo del equipo
•
Despejar el área
•
2. Primeros Auxilios
Primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a la persona
accidentada o con enfermedad antes de recibir el soporte médico adecuado. Dichos cuidados
se realizan en el mismo lugar donde se encuentra la persona accidentada.
El TCP debe estar entrenado para reconocer situaciones de emergencia médica, para dar
primeros auxilios y ser capaz de tomar decisiones, priorizando la atención.
Objetivos
Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales: Conservar la vida.
•
No agravar el estado general de la víctima o las lesiones que pueda presentar.
•
Una buena asistencia inicial ayudará a la recuperación.
•
Proteger - Alertar - Socorrer
PROTEGER
A usted mismo y al afectado.
•
Usar elementos de protección personal en caso necesario, como mascarillas, lentes y
•
guantes, evitando el contacto directo con fluidos y secreciones.
ALERTAR
Al Comandante de cualquier situación que involucre primeros auxilios y/o equipo a
•
bordo.
Solicitar por PA apoyo médico o personal de salud calificado presente en el vuelo.
•
SOCORRER
Al enfermo o herido in situ, o trasladándolo a un lugar apropiado si requiere
•
maniobras de reanimación.
Actuar rápidamente, pero manteniendo la calma.
•
Conocer los recursos disponibles.
•
Identificar lesiones, síntomas y signos.
•
Dar atención de primeros auxilios.
Al socorrer a un pasajero la TCP siempre debe:
Identificarse ante el pasajero que necesita ayuda y/o sus familiares.
•
Obtener información médica y de lo ocurrido.
•
Verificar el estado de consciencia:
•
Preguntar a la persona si se encuentra bien
o
Tocar o sacudirla suavemente
o
Levantarle un brazo para determinar si el cuerpo está lánguido.
o
Si la persona está consciente y se detecta obstrucción parcial o total de la vía aérea, dar
primeros auxilios para Asfixia
Si el pasajero está inconsciente, revisar si porta algún emblema de alerta médica en el cuello
o muñeca que pueda dar información o verificar en sus elementos personales información
médica o medicamentos.
3. Posición de recuperación o posición lateral de seguridad
Postura recomendada en una persona inconsciente, que respira espontáneamente, para evitar
que la lengua caiga hacia atrás y obstruya la vía aérea, y evitar la bronco aspiración.
Ubicar a la persona en posición lateral, como se indica en la imagen.
•
En el caso de embarazadas la postura recomendada es sobre el lado izquierdo, ya que
•
el útero tiende a comprimir los vasos sanguíneos de retorno que se encuentran a la
derecha de la columna vertebral.
Se debe evaluar periódicamente la respiración. Si deja de respirar, iniciar RCP.
•
4. Desfibrilador automático (DEA)
Introducción
La fibrilación ventricular es un tipo de arritmia caracterizada por una frecuencia cardiaca muy
rápida (> 250 latidos por minuto) y la ausencia total de contracciones eficaces del corazón, lo
que provoca que no llegue sangre a los órganos vitales, equivalente a un paro cardíaco.
La fibrilación ventricular es una emergencia médica y debe tratarse inmediatamente para
salvar la vida de la persona.
La causa más frecuente de fibrilación son las enfermedades del corazón, principalmente las
enfermedades de las arterias coronarias y el infarto de miocardio (75 a 80%).
El único tratamiento efectivo para una fibrilación ventricular es la desfibrilación, que consiste
en dar un choque eléctrico de corriente continua al corazón, provocando en caso de éxito, una
actividad eléctrica normal. La eficacia de este tratamiento disminuye con el paso de los
minutos. La probabilidad de éxito, se reduce aproximadamente en un 10% con cada minuto
trascurrido. En caso de darse precozmente (antes de los cinco minutos) tiene una
supervivencia de 49-75%.
Los Desfibriladores Automáticos Externos instalados en el avión son los únicos equipos
certificados para ser usados a bordo, ya sea por personal de salud o por la Tripulación de
Cabina. No se permite el uso de otros equipos en vuelo.
El chequeo pre vuelo consiste en verificar que se encuentran instalados en el lugar designado
según el plano de equipos de emergencia emitido por Ingeniería.
Componentes
Electrodos de desfibrilación, con diagrama impreso para facilitar su instalación.
•
Llave lactante/niño que reduce automáticamente la energía de descarga a un nivel
•
adecuado.
Algunos equipos pueden presentar diferentes lugares de conexión para los electrodos
•
de adultos o de niños.
Equipo desfibrilador
Una luz verde parpadeante indica que la unidad está cargada y preparada para
•
utilizarse. La
batería tiene una duración de 4 años o de 40 descargas.
Iconos visuales descriptivos que facilitan su operación.
•
Instrucciones de voz claras en español guían paso a paso la operación del equipo.
•
Adicionalmente le permite obtener instrucciones o guía para RCP.
•
Accesorios
Tijera de punta roma para cortar la vestimenta, electrodos de recambio, gasas para secar la
humedad de la piel, guantes desechables, máscaras desechables de protección personal,
rasuradora, luz de listo, botón de encendido, botón de información, iconos de los electrodos,
botón de descarga, accesorio llave para bebés/niños, altavoz y electrodos en caja.
Uso
En caso de presentarse inconsciencia y ausencia de respiración (o jadeo/boqueo), debe
utilizarse el DEA. Se recomienda iniciar maniobras de RCP hasta que se conecte el DEA al
paciente.
Después de su Uso
No apagar el DEA hasta que un servicio de atención médica remueva a la persona o un
•
médico lo indique. Para apagar el equipo, utilizar el mismo botón de encendido.
Retornar el DEA a su ubicación original.
•
Reportar el uso del equipo.
•
Completar los datos de información del evento en el informe de vuelo.
•
5. Reanimación cardiopulmonar (RCP)
La reanimación cardiopulmonar debe comenzar con el masaje cardíaco debido a que en los
primeros 5 minutos la víctima tiene un remanente de oxígeno en los pulmones y en la sangre,
que con las compresiones se hace llegar a los órganos vitales.
Los pasos a seguir para RCP son:
La efectividad de la maniobra se controla observando si se restauran los movimientos
respiratorios, que se producen cuando el tórax del afectado se eleva al entrar aire. Si no hay
desplazamiento del tórax, re posicionar la cabeza. Continuar dando secuencias de 100
compresiones – MES – 100 compresiones – MES – 100 compresiones (las 100 compresiones
deben lograrse en 1 minuto) hasta que el profesional médico entrenado se haga cargo de la
situación. Cada ciclos de compresiones, se debe evaluar respiración espontánea y pulso (esta
evaluación no debe durar más de 10 segundos).
6. Enfermedades y condiciones de salud que pueden presentarse en
vuelo
Se señalan a continuación una serie de enfermedades y condiciones de salud que pueden
presentarse a bordo y sus recomendaciones de manejo.
Problemas respiratorios
Crisis asmática
El asma es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que se caracteriza por
producir importante obstrucción al flujo de aire (especialmente durante la espiración). Según
la gravedad puede comprometer la vida del paciente. Suelen ser reversibles con el uso de
bronco dilatadores.
Síntomas y signos:
Dificultad respiratoria (al expulsar el aire).
•
Sensación de falta de aire.
•
Angustia.
•
Sudoración, agitación.
•
Sibilancias (silbidos al respirar).
•
Cianosis en cuadros severos (labios y uñas moradas).
•
Manejo:
Tranquilizar al paciente.
•
Sentado o semi sentado.
•
Aflojar las ropas (cuello, corbata).
•
Preguntar si utiliza bronco dilatador y facilitárselo.
•
Aplicar oxígeno si hay presencia de cianosis o marcada dificultad respiratoria.
•
Obstrucción de la vía aérea
Interrupción del paso de aire a los pulmones, por cuerpos extraños en la vía aérea, lengua (la
más común) carne, caramelos, objetos sólidos, entre otros. Puede ser leve (parcial) o grave
(total).
Obstrucción leve (el pasajero puede toser)
Síntomas y signos:
Angustia.
•
Puede llevarse las manos al cuello.
•
Dificultad al hablar.
•
Generalmente presenta tos.
•
Manejo:
Animar al paciente a seguir tosiendo y no hacer nada más.
•
Obstrucción grave
Síntomas y signos:
No puede hablar (o llorar en caso de niños pequeños) ni toser.
•
Se lleva las manos al cuello.
•
Agitación.
•
Dificultad respiratoria.
•
Cianosis (labios y uñas moradas).
•
Manejo:
a) Adultos y niños mayores de 1 año:
Aplicar maniobra de Heimlich. Ubicándose por detrás del afectado (espalda del afectado
contra el pecho del que auxilia), colocar una mano empuñada debajo del esternón donde
comienza el abdomen y cubrirla con la otra mano. Hacer compresiones rápidas y fuertes hacia
atrás y arriba con respecto de la persona para que pueda expulsar el cuerpo extraño. En caso
de embarazadas y obesos, se recomienda aplicar las compresiones sobre el esternón.
Si cae en inconsciencia, seguir las indicaciones para pasajeros inconscientes (posición lateral de
seguridad o recuperación).
b) Niños menores de 1 año:
Revisar la boca buscando cuerpos extraños que puedan ser extraídos fácilmente. Colocar al
bebé boca abajo sobre su antebrazo de manera que la cabeza quede bajo el nivel del pecho,
apoyado en el muslo. Darle 4 a 5 golpes en la espalda entre los omoplatos con la base de la
mano. Voltear al infante boca arriba sujetando la cabeza y el cuello con la palma de la mano.
Colocar 2 o 3 dedos en el centro del esternón y aplicar 100 compresiones torácicas externas en
el pecho, similar a las compresiones de RCP en menores de 1 año (profundidad aprox. de 4 cm
cada compresión).
Continuar alternando los golpes en la espalda y las compresiones en el pecho hasta que el
objeto sea expulsado
Reacciones alérgicas
Es la respuesta que se produce por parte del organismo como consecuencia de la exposición a
una sustancia extraña, que genera una reacción exagerada del sistema inmune. Puede generar
vasoconstricción coronaria con posibilidad de isquemia miocárdica (falta de oxígeno de las
células cardíacas) generando riesgo vital.
Síntomas y signos:
Disminución de la presión arterial.
•
Edema: Aumento de volumen por retención de líquidos a nivel facial, párpados, labios.
•
Espiración ruidosa, debido a bronco espasmo (contracción de la musculatura lisa de los
•
bronquios).
Contracción de la musculatura lisa de la pared intestinal, provocando diarrea, vómitos
•
y dolor intestinal.
Manejo:
Tranquilizar al pasajero.
•
Evitar cualquier nuevo contacto con el posible alérgeno.
•
Alejar al pasajero de mascotas en caso de existir el antecedente.
•
Usar compresas frías en zonas pruriginosas (que pican) e inflamadas.
•
El uso de antialérgicos es de indicación médica. Ayudar al pasajero a tomar medicación
•
en caso que la lleve consigo.
En caso de shock anafiláctico:
Revisar si el paciente lleva brazalete, collar o tarjeta con indicaciones médicas.
•
Recostar al pasajero con las piernas levemente levantadas.
•
Abrigarlo.
•
Administrar oxígeno.
•
Personal médico puede administrar adrenalina o corticoides.
Si el pasajero cae en inconsciencia, aplicar procedimiento para pasajero inconsciente.
•
Problemas circulatorios
Infarto de miocardio
Tanto el infarto de miocardio como la angina de pecho son dos hechos que se deben a la
interrupción del flujo vascular de sangre y oxígeno a una parte del corazón. Según el tiempo
durante el cual se produce, puede dar lugar a una angina de pecho (menos de 30 minutos y sin
llegar a dar muerte de los tejidos cardíacos) e infarto agudo de miocardio (el tiempo es
prolongado, produce lesión del músculo cardíaco y puede desencadenar incluso la muerte).
Síntomas y signos:
Dolor precordial de tipo opresivo, que puede estar irradiado a cuello, hombros,
•
estómago y/o brazo izquierdo.
Sensación de agotamiento.
•
Dificultad respiratoria.
•
Sudoración fría.
•
Palidez.
•
Mareos, náuseas.
•
Manejo:
En lo posible mantener en un espacio tranquilo.
•
Paciente sentado o en la postura que esté más cómodo.
•
Aflojarle la ropa.
•
Administrar oxígeno.
•
Vigilarlo en todo momento para valorar posible mejoría o empeoramiento.
•
Personal médico puede usar vasodilatadores coronarios.
•
Estado de shock
Conocido también como falla o colapso circulatorio. Es de alta mortalidad y requiere
tratamiento inmediato.
Signos y síntomas:
Ansiedad y agitación.
•
Confusión.
•
Mareos, vértigos o desmayos.
•
Posibles náuseas o vómitos.
•
Pulso y respiración rápida.
•
Piel pálida, fría, sudorosa.
•
Cianosis (labios y uñas moradas).
•
Manejo:
Poner al pasajero en posición horizontal.
•
Mantener la vía respiratoria permeable
•
Abrigar y soltar ropa ajustada.
•
Administrar oxígeno.
•
No dar nada de comer o tomar.
•
Problemas neurológicos
Sincope
El síncope o desmayo corresponde a una pérdida brusca y transitoria de consciencia, seguida
de una rápida y habitualmente completa recuperación. La pérdida de conocimiento es
secundaria a una interrupción transitoria del flujo sanguíneo cerebral. Generalmente, es
producido por situaciones de miedo, ansiedad, estrés emocional, pero en ocasiones lo puede
generar una caída de la presión arterial o arritmias cardíacas.
Síntomas y signos:
En algunas ocasiones pueden presentar síntomas premonitorios:
Sudoración, palidez, náuseas, ansiedad.
•
Pérdida de consciencia, sin trastornos respiratorios.
•
Al despertar pueden mostrar cierta confusión.
•
Manejo:
Recostarlo con las piernas levantadas.
•
Mareos
Son un conjunto de síntomas que pueden obedecer a múltiples causas. En la mayoría de los
casos no revela un problema de salud serio y se debe a cinetosis o mareo por movimiento
(viajes en avión, barco o automóvil). En algunos casos corresponde a vértigo, que revela
trastornos de equilibrio, frecuentemente relacionado con un problema del oído interno.
En otras ocasiones puede ser manifestación de variadas enfermedades:
Circulatorias. Si el cerebro no recibe el suficiente flujo sanguíneo (ateroesclerosis,
•
hipertensión
arterial,
diabetes,
altos
niveles
de
colesterol,
función
cardíaca
inadecuada, anemia, consumo de nicotina, cafeína).
Traumatismos encefálicos
•
Infecciones virales.
•
Alergia o partículas transportadas por el aire.
•
Enfermedades neurológicas.
•
Síntomas y signos:
Sensación de inestabilidad
•
Desvanecimiento o "fatiga".
•
Palidez
•
Nauseas
•
Vómitos.
•
Vértigo, sienten qu
•
Dirigir aire frío al pasajero
•
Reclinar el asiento del pasajero para mejorar la circulación hacia el cerebro.
•
Evitar cambios bruscos de posición y pedirle que mire al techo
•
Soltar ropa ajustada
•
Evitar que coma o tome líquidos
•
Ofrecer bolsa de mareo
•
Agotamiento por calor
Síntomas y signos
Sudoración, piel húmeda
•
Fatiga
•
Sed extrema
•
Dolor de cabeza, debilidad, mareo
•
Calambres musculares
•
Tratamiento
Llamar médico
•
Dirigir aire frío al pasajero.
•
Humedecer frente y región cervical con agua fría
•
Dar agua,
•
No dar alcohol o cafeína
•
Accidente cerebro vascular (ACV)
Conocido también como Ictus o Apoplejía, es toda situación en la que se ha privado a una zona
del cerebro de riego sanguíneo, lo cual, según el tiempo trascurrido, puede llevar a una lesión
definitiva del tejido cerebral. Según la causa pueden ser:
Isquémicos: Son la mayoría 80%, debido a un trombo o embolia, que a la larga produce
•
un infarto cerebral, con muerte celular en la zona no irrigada.
Hemorrágicos: Son la minoría 20% debido a una rotura vascular.
•
Síntomas y signos:
Puede ocurrir que, tras un mínimo período de pérdida de conocimiento, el paciente
•
comience a recuperar la consciencia y muestre signos de desorientación, amnesia, e
incluso dificultad para hablar.
Puede despertar con desviación de comisura de la boca o parálisis de extremidades.
•
Manejo:
Vigilar estado de consciencia y compromiso respiratorio.
•
Posición lateral de seguridad si hay inconciencia.
•
Administrar oxígeno.
•
Trasladar lo antes posible
•
Episodios de disfunción cerebral, causados por alteraciones de la actividad eléctrica neuronal,
en los que se produce una descarga brusca y desordenada. Se expresa generalmente en
compromiso de conciencia y movimientos convulsivos (tónicoclónicos). Con frecuencia se
observa en personas con epilepsia sin tratamiento adecuado.
Síntomas y signos:
Pérdida de conciencia repentina.
•
Convulsiones.
•
Salivación.
•
Puede haber pérdida de control de esfínteres.
•
Después de la recuperación se presenta sueño soporoso (estado postictal).
•
Manejo:
Durante las convulsiones:
Retirar objetos peligrosos cercanos.
•
Evitar golpes en la cabeza.
•
No meter dedos en la boca del paciente.
•
No impedir los movimientos generados por las convulsiones.
•
Después de las convulsiones:
Si cae en inconsciencia, seguir las indicaciones para pasajeros inconscientes.
•
Posición de recuperación, si respira normalmente.
•
Problemas digestivos y metabólicos
Dolor abdominal
Existe una gran variedad de causas que pueden ocasionar dolor abdominal. Suele deberse a
inflamación de las paredes de vísceras huecas, como son el estómago e intestino y vesícula
biliar. Generalmente, el dolor es de tipo cólico (o retorcijón), con exacerbaciones y períodos de
menos dolor. En la mayoría de los casos se debe a trastornos gastrointestinales (gastritis,
gastroenteritis), debidos a la ingesta de alimentos o sustancias irritantes o por causas
infecciosas (virales, bacterianas).
Síntomas y signos:
Dolor abdominal de tipo cólico
•
Paciente quejumbroso, inquieto, a veces sudoroso
•
Puede ir acompañado de cierta distensión abdominal
•
Puede ir acompañado de náuseas y vómitos.
•
En algunos casos diarrea.
•
Signos de gravedad:
Mal estado general del paciente.
•
Abdomen en tabla es decir, gran dolor al palpar.
•
Vómitos frecuentes.
•
Paciente sudoroso, frio, con signos de shock.
•
Manejo:
Tranquilizar al paciente.
•
Ayunar si hay vómitos. En caso de vuelos largos de preferencia dar líquidos en forma
•
fraccionada.
Mantener al paciente en posición cómoda, generalmente semisentado.
•
Administrar antiespasmódicos (solo por indicación médica).
•
En los casos graves se recomienda el traslado inmediato para la exploración urgente
•
por cirujano.
Apendicitis
Síntomas y signos:
Empieza con dolor agudo en la boca del estómago, acompañado de náuseas y vómitos.
•
Posteriormente, el dolor se ubica al costado derecho, bajo el vientre. Si se hace
•
presión en ese lugar, produce dolor con rigidez de los músculos del abdomen.
Cuando es muy agudo no se puede caminar.
•
A veces presenta fiebre.
•
Manejo:
Solicitar urgente médico, vía PA.
•
Reposo absoluto.
•
Hielo local.
•
No dar laxante.
•
Diabetes
Enfermedad metabólica generada por la ausencia de función de la insulina, lo que genera
aumento del azúcar en la sangre conocida como hiperglucemia. Los pacientes diabéticos
generalmente se encuentran bajo tratamiento y las descompensaciones más frecuentemente
se presentan como hiperglucemia, sin embargo en ciertas condiciones se puede producir una
hipoglucemia.
Si no se está seguro, tratar como Hipoglucemia y dar al pasajero azúcar en alguna forma. La
Hipoglucemia tiene mayor probabilidad de causarle la muerte al enfermo, mientras que la
hiperglucemia no será seriamente afectada por el aporte leve de azúcar
Contusiones
Lesión producida al golpearse con objetos romos (sin punta) sin corte de la piel.
Síntomas y signos:
Aumento de volumen y temperatura en la zona.
•
Enrojecimiento.
•
Dolor.
•
Posteriormente aparece equimosis o hematoma (coloración morada).
•
Manejo:
Reposo.
•
Frío local.
•
Elevar extremidad en caso necesario.
•
Heridas
Pérdida de continuidad de la piel.
Tipos:
Abrasivas (provocada por frotación, roce).
•
Cortantes (provocada por objetos con filo).
•
Punzantes (provocada por instrumentos con punta).
•
Contusas (provocada por objetos romos, caídas, aplastamientos).
•
Síntomas y signos:
Lesión en la piel.
•
Dolor.
•
Puede haber sangrado.
•
Manejo:
Si existe hemorragia, controlar inmediatamente a través de presión directa.
•
Limpieza por arrastre.
•
Proteger herida del medio externo.
•
Limpieza por arrastre:
Lavarse muy bien las manos.
•
Asear cuidadosamente la piel que rodea la herida con agua y jabón.
•
Limpiar la herida con agua hervida tibia o fría, dejando correr el agua de la zona limpia
•
a la sucia.
Eliminar cuerpos extraños (tierra, astillas, etc.) que no estén incrustados.
•
Cubrir con gasa, apósito estéril o un paño limpio y fijar con tela adhesiva.
•
Si no sangra:
•
Cubrir con gasa estéril.
o
Si sangra:
•
Comprimir con apósitos hasta que se detenga el sangrado.
o
Luego vendar sobre los apósitos, Sin sacarlos para evitar que vuelva a sangrar.
•
Las extremidades se vendan en dirección al tronco.
Esguince
En toda articulación hay dos superficies óseas que coaptan, es decir, están en intimo contacto,
y están mantenidas en ese lugar a través de cartílagos, tendones, ligamentos y bolsas serosas
que contienen líquido, en conjunto ayudan a suavizar el roce entre los huesos en los
movimientos.
Esguince es una lesión que afecta a ligamentos de una articulación, cuando ésta realiza un
movimiento más allá de los límites normales (torcedura), por el movimiento brusco las
superficies óseas dejan de estar juntas, pero vuelven a su lugar luego del golpe. Pero es en ese
movimiento brusco el que lesiona las estructuras blandas.
Síntomas y signos:
Dolor espontáneo que aumenta con los movimientos.
•
Aumento de volumen.
•
Impotencia funcional (limitación para mover la articulación).
•
Puede presentarse equimosis
•
Manejo:
Frío local.
•
Inmovilizar.
•
Elevar la extremidad en lo posible.
•
Luxación
Es la pérdida de contacto de las caras óseas articulares de dos o más huesos (dislocación) por
causa mecánica, y las superficies articulares no pueden volver a su posición habitual. Ocurre
cuando el hueso es desplazado de su lugar normal dentro de la articulación.
Síntomas y signos:
Dolor.
•
Aumento de volumen.
•
Impotencia funcional.
•
Bloqueo de la articulación.
•
Manejo:
Inmovilizar con vendaje.
•
Frío local.
•
NO intentar volver la articulación a su lugar (reducción)
•
Fracturas
Es la pérdida de continuidad de un hueso (quebradura). Las fracturas pueden ser cerradas (sin
salida del hueso al exterior) o expuestas (debido a la violencia del golpe se ha roto la piel, y los
tejidos blandos circundantes, saliendo el hueso al exterior).
Síntomas y signos:
Dolor intenso que aumenta al presionar la zona lesionada.
•
Deformidad.
•
Impotencia funcional (marcada limitación de los movimientos habituales).
•
Aumento de volumen y enrojecimiento de la zona.
•
Puede haber acortamiento del miembro afectado.
•
Herida y/o hemorragia en caso de fractura expuesta.
•
Los niños pueden presentar fracturas "en tallo verde", debido a que sus huesos son
•
blandos y por lo tanto pueden no presentan deformación ni aumento de volumen.
Manejo:
Nunca intentar recolocar el hueso.
•
Inmovilizar.
•
Frío local.
•
Elevar la extremidad en lo posible.
•
Control de hemorragia en caso necesario
•Hemorragias
Pérdida de sangre desde los vasos sanguíneos.
Existen diferentes maneras de clasificarlas. Según la sangre se exteriorice o no, serán externas
o internas. También pueden llamarse exteriorizadas a aquellas que ocurren en una cavidad y
con el tiempo se manifiestan saliendo por un orificio.
Tipos según el vaso sangrante:
Arterial: Sangrado color rojo escarlata, con pulso, intermitente o en chicote, tiende a
•
ser abundante.
Venoso: Sangrado rojo violáceo, sin pulso, babeante, generalmente poco abundante.
•
Signos y síntomas:
Sangrado de diferente cuantía según su ubicación y profundidad.
•
Hemorragias muy abundantes pueden presentar signos y síntomas de Shock.
•
Manejo:
Compresión directa con apósitos. Uno sobre otro (no retirar los primeros).
•
SIEMPRE con guantes.
•
Elevar la extremidad en caso necesario.
•
NO usar torniquete. Su utilización sólo está indicada para el control de hemorragias en
•
extremidades frente a amputaciones (solo personal entrenado).
Epistaxis (sangrado de nariz)
Manejo:
Pasajero sentado, cabeza en posición levemente hacia adelante.
•
Comprimir con dedos índice y pulgar por 15 minutos sobre los huesos propios de la
•
nariz.
Si no resulta la maniobra, repetir.
•
Algunas veces es necesario el taponaje compresivo.
•
Quemaduras
Lesión de la piel por temperatura (calor - frío), químicos, electricidad, radiación y biológico.
Signos y síntomas:
Generalmente hay un antecedente (por ejemplo, derrame de líquidos calientes).
•
Dolor.
•
Enrojecimiento de piel.
•
Pueden aparecen ampollas.
•
La gravedad de las quemaduras depende de su extensión y profundidad. Se distinguen en
distintos grados:
1er Grado
•
2° Grado
•
3er Grado
•
Quemaduras críticas son:
Las que dificultan la respiración.
•
Las que cubren más del 20% del cuerpo.
•
Las de la cabeza, cuello, manos, pies o genitales.
•
Las que afectan a un niño o anciano (excepto aquellas que sean leves).
•
Las causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad.
•
Si el área quemada llega al 15% en adultos o al 10% en niños dará lugar a que se presente el
estado de shock. Más del 20%, la quemadura es de gravedad. Se considera "Gran Quemado" la
extensión de un 20% de quemaduras en el cuerpo de un adulto y de un 10% en un niños o
ancianos. En estos casos, pueden producir Shock.
Se aplica la regla de los nueve para tener idea del porcentaje de la superficie quemada.
Inmovilizaciones
La inmovilización consiste en dejar en reposo una región del cuerpo afectada por un
traumatismo con el fin de evitar lesión mayor y disminuir el dolor. Para efectuar una
inmovilización idealmente utilizar tablillas fijadas con vendas o valvas adecuadas al segmento
que se requiere fijar. Si no se cuenta con estos elementos, se puede utilizar cartón, revistas,
diarios, bastones u otros, fijados con tela o ropa. Los botiquines médicos cuentan con valvas
moldeables de alambre y collares cervicales.
En el caso de extremidades inferiores se puede inmovilizar fijándola a la pierna sana.
En los dedos, se recomienda colocar un trozo de cartón grueso o de madera delgada debajo
del dedo y se asegura con tela adhesiva o venda de rollo. Después se coloca la mano en un
cabestrillo.
Cuidados al efectuar una inmovilización:
Incluir las dos articulaciones más cercanas al sitio de la lesión.
•
Mantener la línea del cuerpo sin forzar.
•
Elevar la región afectada (sin que signifique riesgo para el lesionado).
•
Considerar la región como un bloque.
•
Sobrepasar las articulaciones con las tablillas, cuando se trate de brazos o piernas.
•
Hacer nudos afirmados a las tablillas, nunca sobre la piel.
•
El vendaje debe hacerse hacia arriba, favoreciendo de esta forma la circulación,
•
efectuando una presión uniforme a lo largo del miembro lesionado.
Controlar color y movilidad de los dedos de una extremidad vendada.
•
Vendaje
Es un procedimiento o técnica que consistente en envolver una parte del cuerpo que está
lesionada, para cubrir las lesiones cutáneas y/o inmovilizar las lesiones osteoarticulares.
Las indicaciones de los vendajes son diversas y, entre ellas, podemos señalar las siguientes:
Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
•
Comprimir adecuadamente una parte del cuerpo (Ej. Heridas sangrantes)
Limitar el movimiento de la parte afectada.
•
Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
•
Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo (Ej. Cabestrillo)
•
Favorecer el retorno de la circulación venosa (Ej. Vendas elásticas en extremidades
•
inferiores.
En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas,
esguinces y luxaciones.
a) Venda en rollo
Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semi elástico y otros como la venda
de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, una mediana
para un brazo o tobillo y una ancha para la pierna.
b) Venda triangular
Como su nombre lo indica, su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente y su
tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya a vendar. La venda triangular tiene múltiples usos,
con ella se pueden realizar vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como
cabestrillo, doblado o extendido
Tipos de vendaje
a) VENDAJE CIRCULAR
Cada vuelta rodea completamente a la anterior. Utilizado para fijar el extremo inicial y final de
una inmovilización tipo férula, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. Es el
que utilizamos para sujetar un apósito en la frente, en los miembros o para controlar una
hemorragia haciendo compresión.
b) Vendaje espiral
Utilizado generalmente en las extremidades; en este caso cada vuelta de la venda cubre
parcialmente (2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se suele
emplear venda elástica porque se adapta mejor a la zona a vendar. Se debe iniciar el vendaje
siempre de la parte más distal a la proximal (de dedos a corazón)
c) Vendaje en 8 (o tortuga)
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a éstas tener
cierta movilidad. Colocamos la articulación en posición funcional (semiflexión) y efectuamos
una vuelta circular en medio de la articulación y alternamos dando vueltas ascendentes y
descendentes hasta formar figuras en ocho.
d) Vendaje en espiga
Es el más usado generalmente. Para realizarlo, debemos sostener el rollo de venda con la
mano dominante y subir hacia arriba. Comenzaremos siempre por la parte más distal.
La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la
segunda sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la
tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro así, en un
movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de
"espiga".
Se acaba el vendaje en una zona alejada de la lesión y se sujeta con tela adhesiva.
Como siempre, se dejan los dedos libres y se vigila la aparición en éstos de hinchazón, cianosis
o frialdad. En este caso, se afloja o se retira el vendaje.
e) Vendaje para la cabeza
Para efectuarlo se necesitan dos vendas.
•
Se inicia dando una vuelta circular en sentido horizontal alrededor de la cabeza.
•
Se coloca el extremo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la venda
•
hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel
de la otra venda, se vuelve a efectuar una circular con esta venda de modo que quede
aprisionando el extremo inicial de la 2º venda, así como la venda que se ha deslizado
hacia atrás.
De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º venda, que son fijadas
•
mediante vueltas circulares con la segunda. Se puede efectuar una pasada por debajo
de la barbilla.
Se termina con dos vueltas circulares horizontales.
•
Traumatismo encéfalo craneano - TEC
Golpe en el cabeza asociado a compromiso de consciencia.
Síntomas y signos:
Pérdida o alteración de consciencia secundaria a traumatismo.
•
Recuperada la consciencia puede presentar desorientación, amnesia.
•
Cefalea intensa.
•
Náuseas.
•
En casos severos pueden agregarse:
Vómitos explosivos.
•
Convulsiones.
•
Alteración de la respiración o pulso
•
Coma.
•
Manejo
Reposo absoluto.
•
Tratamiento de heridas.
•
No dar nada por la boca.
•
Observar estado de consciencia.
•
Si el pasajero cae en inconsciencia, aplicar procedimiento para pasajero inconsciente.
•
Intoxicación
Reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que causa lesión,
enfermedad y en ocasiones la muerte. Los síntomas y signos dependen del grado de toxicidad
de la sustancia, vía de exposición, concentración del tóxico y tiempo de exposición.
Intoxicación alimentaria:
Ocasionada por la ingestión de alimentos contaminados con presencia de gérmenes o sus
toxinas.
Síntomas:
Dolor abdominal.
•
Vómitos y/o diarrea.
•
En algunos casos fiebre.
•
Puede presentarse en más de una persona.
•
Manejo:
Preguntar por alimentos ingeridos.
•
Mantener en reposo.
•
Hidratar en forma fraccionada (a cucharadas), para evitar la deshidratación.
•
No provocar los vómitos.
•
Si el pasajero cae en inconsciencia, aplicar procedimiento para pasajero inconsciente.
•
Cuerpos extraños
Objetos externos que pueden alojarse en mucosas y cavidades como por ejemplo en ojos,
oídos, nariz. En caso de cuerpo extraño en ojo, NO frotar el párpado. Sólo si se ve el cuerpo
extraño, intentar extraerlo con agua o gasa limpia.
Trombosis venosa profunda (TVP)
Formación de trombos o coágulos (generalmente en extremidades inferiores), debido a
problemas circulatorios venosos, en personas con factores de riesgo (avanzada edad,
embarazo, várices, etc.), que permanecen por largos período sin movilizar las extremidades.
Pueden llegar a desprenderse los trombos, generando un trombo embolismo pulmonar,
cuadro muy grave, con riesgo vital.
Síntomas y signos:
Instalado el cuadro se reconoce por:
Dolor en la extremidad afectada.
•Aumento de sensibilidad.
Inflamación:
•
Calor local.
o
Cambios de color en la piel.
o
Manejo:
Evitar que el afectado se mueva ya que el movimiento y contracción muscular pueden
•
ocasionar el desprendimiento y la migración del coagulo hacia órganos vitales.
No hacer masajes en caso de dolor, ya que puede provocar desprendimiento de
•
trombos.
Soltar ropas.
•
Vigilancia permanente.
•
Si presenta ahogo y dificultad respiratoria, puede corresponder a trombo embolismo
•
pulmonar y debe administrarse oxígeno.
El principal tratamiento es preventivo:
Evitar permanecer inmóvil por tiempos prolongados.
•
Movilizar extremidades. (Ver ejercicios sugeridos en cartilla de seguridad de las
•
aeronaves)
Ejercicios isométricos (contraer musculatura en su posición).
•
Evitar ingesta de café y alcohol en exceso.
•
Hidratación adecuada.
•
Reconocer factores de riesgo (avanzada edad, embarazo, várices, etc.).
•
Parto
Ante una situación de parto inminente a bordo, si no hay personal de salud en el vuelo, se
recomienda contactar al médico de la compañía en tierra, para que guíe el proceso.
Manejo:
Quitar las ropas ajustadas.
•
No intentar apurar o atrasar el parto.
•
Preguntar a la madre por los siguientes antecedentes:
•
Si ha tenido partos anteriormente y cuántos.
o
Si la evolución de su embarazo ha sido normal
o
Si se trata de un embarazo único o múltiple.
o
Si su embarazo es de término o se trataría de un prematuro.
o
Se puede calcular por la fecha de su última regla (FUR)
o
Se necesitará el botiquín de primeros auxilios, papel absorbente, frazadas o ropa y bolsa
plástica.
Se debe seleccionar el mejor lugar en que se pueda ayudar a la madre y mantener a los
pasajeros lo más alejados posible. Si se ha roto la bolsa o membranas amnióticas, no permitir a
la madre que camine y mantenerla recostada.
Ubicar a la madre en posición ginecológica. Lavar con abundante agua y jabón la parte baja del
abdomen, exterior de la vagina y ano. Cubrirla con una frazada y colocar una persona en cada
pierna para que la sujeten y otra persona al lado de la cabecera
Lavarse las manos con abundante agua y jabón, desinfectarlas con alcohol (si se dispone de
éste), usar guantes. Durante el trabajo de parto, la madre presentará normalmente flujo de
sangre y mucus en pequeña cantidad. Al romperse la bolsa o membranas amnióticas, tiende a
escurrir una mayor cantidad de líquido que puede ser claro o sanguinolento. Se debe controlar
la frecuencia de las contracciones (que en un parto en curso son 3 a 4 en 10 minutos) Se
producirá con las contracciones una dilatación gradual del conducto vaginal hasta que el
espacio sea suficiente para que pase el bebé a través de él. Como es un trabajo progresivo, los
dolores van presentándose gradualmente y haciéndose cada vez más intensos. Se debe ayudar
a relajar con respiraciones profundas.
Manejo del período expulsivo:
Poner a la madre sobre papel absorbente.
•
Cuando la cabeza del bebé esté visible, poner almohadas o ropa bajo la espalda y
•
nalgas de la madre elevando sus caderas.
Frente a cada contracción uterina (se pone el abdomen tenso y la madre jadea),
•
debemos estimularla a que puje (movimientos similares a la evacuación de vejiga
urinaria y recto) y al ceder la contracción relajarla y que respire profundo. Es posible
que durante los pujos exista cierta evacuación de los intestinos, que debe limpiarse
con agua y jabón, antes que salga en bebé.
Cuando la cabeza del bebé esté saliendo, es importante colocar una mano en el periné
•
(entre vagina y recto), y la otra mano en la nuca del bebé, para proteger la salida.
Una vez que la cabeza está completamente afuera, tomar la cabeza y haciendo pujar a
•
la madre, traccionarla suavemente con movimiento de rotación y hacia abajo para que
salga el hombro superior y posteriormente subimos la cabeza para dar salida al otro
hombro. El resto del cuerpo saldrá fácilmente impulsado por la madre, pero en
algunos casos es necesario traccionar suavemente.
El bebé es muy resbaloso, por lo que, al salir, es necesario agarrarlo firmemente.
•
Después de salir:
•
Envolverlo inmediatamente para evitar que se enfríe (se puede utilizar vendaje
o
triangular, contenido en botiquín FAK).
Ponerlo sobre los muslos de la madre con la cabeza un poco más baja que el
o
resto del cuerpo.
Limpiar primero la boca y luego la nariz con una gasa esterilizada usando el
o
dedo meñique.
Observar el cordón umbilical. Cuando deje de latir y adquiera un color blanquecino, (lo
•
que indica que en el interior de él ya no circula sangre), se hacen dos ligaduras (la
primera ligadura a 10 cm del ombligo (4 dedos) y la segunda ligadura a 20 cm del
cuerpo del bebé. Esperar que salga la placenta y cortar el cordón entre las dos
ligaduras (se demora en salir entre 7 y 15 min). La placenta se coloca dentro de una
bolsa plástica.
Una vez cortado el cordón, cubrirlo con gasa.
•
Con paños o gasas húmedas, limpiar la zona vaginal de la madre y ponerle apósito.
•
Hacerle masajes circulares en el vientre para ayudar a contraer el útero y permitir el
alumbramiento o la expulsión de la placenta.
Una vez en el aeropuerto trasladar a la madre, hijo y placenta a un centro asistencial
•
para ser examinados.
Sospecha de enfermedades infecto contagiosas
Los siguientes son lineamientos generales para la Tripulación de Cabina cuando se enfrente un
caso sospechoso de enfermedad transmisible a bordo, sobre todo en época de pandemias.
Estas son pautas generales que proveen un marco básico para que el TC pueda responder en
forma tranquila ayudando al buen manejo ante un evento de este tipo.
Se sospecha de una enfermedad transmisible cuando un pasajero o Tripulante durante un
vuelo tienen fiebre (temperatura de 38° C o más) y además presenta 1 o más de los siguientes
signos:
Aparición de un estado de malestar obvio
•
Tos persistente
•
Dificultad para respirar
•
Diarrea persistente
•
Vómitos persistentes
•
Sarpullido en la piel
•
Moretones o sangramiento sin una lesión previa
•
Confusión
•
Como precaución para evitar contacto con fluidos o enfermedades infectocontagiosas utilizar
máscaras y guantes desechables.
Familiarizarse con el Kit de precaución universal y el uso de los elementos de protección
personal.
Agiornarse a los procedimientos establecidos por la compañía para el tratamiento de casos
sospechosos en época de pandemias.
Recoger historia de viaje de la persona probablemente afectada: contactos con personas y/o
animales.
Manejo de medicamentos con pasajeros
La TC no debe suministrar o recomendar medicamentos o inyecciones. No está permitido
suministrar medicamentos a un menor no acompañado.
Si un pasajero lleva un medicamento que necesita refrigeración, se le puede ofrecer una bolsa
de mareo con hielo para que lo conserve durante el vuelo y advertir que la medicina podría
dañarse. El medicamento no debe estar en contacto directo con el hielo por lo que se coloca
en una bolsa de mareo seca dentro de la bolsa con hielo. Ambas bolsas quedan bajo el cuidado
del pasajero.
Desechos clínicos a bordo
Ante atenciones médicas a bordo es probable que se generen desechos clínicos producto del
uso de los botiquines, consistentes en elementos cortopunzantes como jeringas, agujas,
ampollas, etc. y desechos biológicos como sangre, fluidos corporales con sangre visible,
apósitos, vendas, etc. (no se consideran como desechos biológicos el vómito y la orina).
También puede ser necesario desechar una jeringa o ampolla utilizada por un pasajero Para la manipulación y eliminación de los desechos clínicos, utilizar guantes desechables,
bolsas plásticas y un contenedor para eliminación de material corto punzante (si lo hubiere).
Defunción a bordo
Sólo un médico puede declarar el fallecimiento de un pasajero. Mientras no haya certificación
de un médico, sólo se hablará de aparente fallecimiento, debiendo evitarse cualquier
declaración al respecto.
En caso de ocurrir una muerte (o fallecimiento aparente) a bordo, el Capitán notificará al
Centro de Control de Operaciones y representante de la compañía en el aeropuerto de la
primera escala prevista.
Guía para Proceder ante una Defunción a Bordo:
Solicitar asistencia médica.
•
Intentar y mantener tratamiento de resucitación (preferentemente con ambú).
•
Solicitar a un médico la determinación de la causa del fallecimiento.
•
Registrar datos del médico: nombre, nacionalidad, dirección, número teléfono.
•
Registrar identidad del pasajero fallecido: nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento,
•
dirección, aeropuerto de embarque y destino, fecha y hora, acompañantes.
Registrar identidad de los pasajeros que se encuentran a su alrededor.
•
Considerar la reubicación del pasajero afectado o de los pasajeros próximos teniendo
•
presente la seguridad y comodidad del resto.
No bloquear pasillos o salidas de emergencia
•
Una vez arribado el vuelo, esperar instrucciones
•
Siempre que nos encontremos con alguno de estos problemas, se debe solicitar ayuda
médica vía PA e informar al Comandante.
コメント