top of page

DR PASTOR: LA CULPABILIDAD Y LA NEUROCIENCIA

  • Foto del escritor: azul courreges giralt
    azul courreges giralt
  • 19 oct 2021
  • 1 Min. de lectura

Si hablamos de culpabilidad, nos referimos siempre al concepto nulla poena sine culpa, un pilar clave para entender la dicusión dogmática actual en torno a la culpabilidad en todos los campos del derecho, no exclusivamente en el derecho penal. Incluso entrama a la filosofía, a la ética y a la teología.


Por un lado se entiende a la culpabilidad como una afirmaciónde la comprobación procesal de un hecho/acción ilícita que se deriva en un delito y merec ser respondido penalmente.El derecho penal entiende como un reproche al autor fundado en la decisión o no de accionar de tal forma conforme a lo debido jurídicamente, suponiendo dos elementos clave: el conocimiento de la prohibición penal y la exigibilidad de la conducta debida (libertad de voluntad).


Sin la base de libertad voluntaria, no se puede hablar de inimputabilidad o de error por la incapacidad/ capacidad del sujeto/autor que obró en contra de un tercero. Sin libertad tampoco hay responsabilidad penal.


Para Frank, (1907), esta noción de responsabilidad objetiva psicológica de Beiling y v. Liszt fue superada por el concepto normativo de culpabilidad.

Comments


Hi, thanks for stopping by!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Let me know what's on your mind

Thanks for submitting!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page